Menu
Previous
Next

Noticias recientes

TV EN VIVO

Regional

?
?

ANUNCIO

ANUNCIO
AYUNTAMIENTO COATZACOALCOS

Coatzacoalcos


Rocío Nahle Gobernadora de Veracruz


Policiaca

CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Anuncios de Coatzacoalcos


 

 

Publicidad

Estado de Veracruz

Nacional

Noticias recientes

Rocío Nahle intensifica vigilancia y frena movilización de ganado sin control

11 de julio de 2025 /


 

>Veracruz solicitará al Gobierno de México la liberación urgente de mosca estéril.

>Supervisarán estaciones sanitarias, protocolos de fumigación y baños garrapaticidas.

 

Boca del Río, Ver., viernes 11 de julio de 2025.- Ante la detección de un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Ixhuatlán de Madero, la gobernadora Rocío Nahle García anunció una serie de medidas sanitarias emergentes para contener y evitar la propagación del parásito, en coordinación con autoridades federales y productores.

 

Tras reunirse con representantes de asociaciones ganaderas, instruyó la suspensión inmediata del desplazamiento sin documentación oficial, a fin de controlar los traslados entre regiones, sólo se permitirá la circulación de animales con la guía oficial de movilización zoosanitaria, emitida por Senasica.

 

De manera paralela, el refuerzo de los puntos de inspección sanitaria ubicados en las principales vías de tránsito; estas estaciones, que operan desde el inicio de la administración, ahora contarán con presencia del Gobierno estatal para supervisar el cumplimiento de protocolos como los baños garrapaticidas y fumigación del hato.

 

Como parte de las gestiones con el Gobierno de México, solicitará que el estado sea considerado dentro del programa de liberación de mosca estéril, tecnología biológica utilizada con éxito para combatir el GBG, enfocándose en el sur y sureste de la entidad.

 

Finalmente, estableció una mesa permanente de trabajo con asociaciones ganaderas, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas y el subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, para garantizar respuestas conjuntas, comunicación directa y vigilancia constante del estatus zoosanitario.

 

---000---

Coatzacoalcos, sede del primer Taller Regional de Formación de Replicadores

/

Coatzacoalcos, Ver., 11 de julio de 2025.- Coatzacoalcos fue sede del primer Taller Regional de Formación de Replicadores, reuniendo a cerca de 40 servidores públicos de 12 municipios de la región sur. El objetivo principal fue capacitarlos en temas cruciales como la prevención de adicciones, violencia familiar y masculinidades alternativas.
El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevide), en colaboración con el gobierno de Coatzacoalcos para contribuir a la reconstrucción del tejido social.
En representación del alcalde Amado Cruz Malpica, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rocío Espinoza Chevez, dio la bienvenida a los funcionarios provenientes de Acayucan, Oluta, Chinameca, Cosoleacaque, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Nanchital, Oteapan, Texistepec, Zaragoza y Coatzacoalcos, y expresó su deseo de que la capacitación del Ceprevide sea de gran utilidad y beneficio para la población.

El jefe de análisis e investigación del Ceprevide, Naín Paulino Romero, destacó que la instrucción es colaborar con los municipios participantes en la implementación de acciones, metodologías, programas y estrategias relacionadas con la prevención de adicciones, violencia familiar y la promoción de la igualdad de género.
"El objetivo es formar a servidores públicos que puedan replicar estos temas, adaptándose a las necesidades de cada contexto. Para nosotros, la prevención, que se anticipa a la reacción, es fundamental. Por ello, convocamos a personal involucrado en la mediación y proximidad social", afirmó Paulino Romero.
Durante la jornada, realizada en la Sala de Cabildo, participó personal del Instituto Municipal de la Mujer, del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de la Procuraduría de la Defensa de Niños, Jóvenes y Adolescentes, y elementos de la Policía Municipal.

Se anunció que en los próximos meses se impartirá un nuevo taller enfocado en el modelo municipal de prevención social de la violencia y la delincuencia, como parte de los esfuerzos continuos para fortalecer la seguridad y el bienestar en la región.

Crece demanda en Educación Especial en el sur de Veracruz, pero faltan maestros y recursos

/
Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 

La supervisora de la zona 09 de Educación Especial, Paz Alicia López Castañeda, alertó sobre la creciente demanda de atención en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en Coatzacoalcos y municipios aledaños, como Agua Dulce, Nanchital, Allende y El Chital, sin que haya un incremento proporcional en recursos humanos y materiales.

Actualmente, en la ciudad se cuenta con 13 servicios de Educación Especial: 4 CAM y 9 USAER, los cuales atienden a niños, adolescentes y jóvenes con diversas discapacidades como intelectual, motora, parálisis cerebral y discapacidad múltiple. 

Solo en un turno matutino de un CAM se atienden hasta 104 estudiantes, y en la tarde alrededor de 60.

“Nos hacen falta docentes, directores, psicólogos, maestros de talleres. No podemos dejar a la suerte a nuestros alumnos. Nuestra población es vulnerable y necesita atención especializada”, expresó López Castañeda.

La supervisora también denunció que muchas plazas o claves donadas al programa, como la 281, originalmente de nivel primaria, ya no son devueltas al sector de Educación Especial una vez que los docentes se jubilan, lo que reduce aún más la capacidad operativa de estos centros.

A pesar de las carencias, los docentes han logrado que los alumnos con discapacidad participen activamente en actividades escolares y eventos, integrándose exitosamente a las comunidades educativas.

El llamado fue dirigido a las autoridades educativas estatales y federales para que asignen mayor presupuesto, plazas docentes y equipamiento, pues además de la escasez de personal, se prevén movimientos por cambios de zona que podrían dejar sin maestros a algunos servicios.

TRES PERSONAS DETENIDAS, VEHÍCULOS, MOTOCICLETAS Y OBJETOS ASEGURADOS EN OPERATIVO DE CATEO CON FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES EN AMATLÁN DE LOS REYES

/


 

Amatlán de los Reyes, Ver., a 11 de julio del 2025.- La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y la Secretaría de Seguridad Pública llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en la localidad El Cacahuatal, de este municipio.

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Servando “N”, Elizabeth “N” y una adolescente con identidad resguardada.

Así mismo se aseguraron  camisolas y un pantalón tipo militar, un arma blanca, prendas de ropa de una corporación policial,  un paquete que en su interior contiene pirotecnia, bolsas herméticas que en su interior contienen hierba seca con características similares a la marihuana, así como una sustancia con características similares al cristal, una báscula  gramera, teléfonos celulares, un arma corta,  armas largas, cartuchos balísticos, carrilleras para armas largas, un dron, un chaleco táctico, una computadora, vehículos y motocicletas.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos  serán  presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba  para que defina su situación jurídica.

En cuanto a la adolescente será presentada ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.

OPLE Veracruz aprueba los lineamientos para el manejo de prendas de identificación y materiales didácticos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024-2025

10 de julio de 2025 /


Proporcionan las pautas para el control y seguimiento de la entrega-recepción


Xalapa, Veracruz, 10 de julio de 2025. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó la emisión de los Lineamientos Técnico-Operativos para el manejo de las prendas de identificación de las y los Supervisores Electorales Locales (SEL) y Capacitadores-Asistentes Electorales Locales (CAEL), materiales didácticos y de apoyo para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024-2025, para la elección de personas juzgadoras.

Los citados lineamientos tienen la finalidad de proporcionar las pautas para el control y seguimiento de la entrega-recepción de las prendas y materiales didácticos, y por otra, establecer el procedimiento a seguir para la devolución, recolección y resguardo de las prendas de identificación y materiales didácticos al término del PEEPJL 2024-2025.

Por último, se aprobaron los proyectos de actas del Consejo General del OPLE Veracruz de la sesión extraordinaria de fecha 28 de junio; permanente del 09 de junio, y especial celebrada el día 30 de junio, todas de la presente anualidad.

Zenyazen Escobar, autoridades de Cuitláhuac y Comité de Caminos analizan mejoras en accesos a la UTCV

/

Cuitláhuac, Ver., 10 de julio de 2025.– Con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), este miércoles se realizó una reunión entre autoridades municipales, representantes del Comité de Caminos e integrantes de la comunidad universitaria, con la participación del diputado federal por el distrito de Córdoba, Zenyazen Escobar García.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la UTCV y contó con la presencia del alcalde de Cuitláhuac, Martín Rico Martínez; la alcaldesa electa, Angélica Peña Martínez; el rector de la universidad, Juan Manuel Arzola Castro; el diputado federal Zenyazen Escobar, así como integrantes del Comité de Caminos del municipio.
Durante la sesión se destacó la urgencia de rehabilitar las vialidades que conectan con la institución, debido al alto tránsito diario de estudiantes, docentes y personal administrativo.

El diputado federal Zenyazen Escobar subrayó que este tema es una prioridad tanto para el gobierno local como para la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, quien ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en Veracruz.
"Es fundamental que nuestras y nuestros jóvenes cuenten con accesos seguros y en buen estado para llegar a su universidad. Sabemos que este proyecto es también una de las prioridades de nuestra gobernadora", expresó el legislador.

Las autoridades acordaron avanzar en la elaboración de un plan integral y coordinado que permita gestionar recursos, definir acciones inmediatas y mejorar las condiciones de movilidad en beneficio de la comunidad universitaria y de los habitantes de la región.

En Coatzacoalcos celebran el Día del Árbol con actividades educativas y de reforestación

/


Con información de Osvaldo Antonio Sotelo 



Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental entre la niñez y la ciudadanía en general, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos celebró este jueves 10 de julio el Día del Árbol en México con una jornada de reforestación y actividades educativas.

La maestra Yolanda García Garay, directora de Educación Municipal, destacó la importancia de esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre el papel de los árboles en la vida cotidiana y la necesidad urgente de sembrar conciencia desde edades tempranas.

“Hoy no puede pasar desapercibido un día tan importante como este. Se trata de cuidar el medio ambiente a través de los árboles, que nos dan vida”, expresó la funcionaria.



Durante el evento, que contó con la participación de alumnos, maestros, directores y padres de familia, se realizó la donación árbole, así como la lectura de un juramento ambiental en el que los estudiantes se comprometieron a cuidar los ejemplares sembrados.


La titular del área educativa subrayó que estas acciones tienen un impacto directo en la calidad de vida actual y futura, en un contexto donde las inclemencias del clima son cada vez más notorias.
“Estamos viviendo los efectos del cambio climático, con altas temperaturas y lluvias extremas. Por eso es fundamental enseñar con valores y formar una cultura de respeto al medio ambiente”, recalcó.


La directora invitó a la ciudadanía a sumarse al compromiso colectivo de proteger la naturaleza.

“El planeta es de todos, no de unos cuantos. Necesitamos de la sombra, del oxígeno y de los árboles para vivir. Por eso hay que educar y actuar todos los días, no solo hoy”, insistió.


El Día del Árbol en México se celebra cada segundo jueves de julio y tiene como propósito concienciar sobre la importancia de los árboles en la conservación del medio ambiente.