Exhorta Imss al autocuidado, ante los riesgos del consumo de cigarro
En el marco del Día Mundial contra el Tabaquismo, el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur recomendó a la
población a evitar padecimientos por consumo de tabaco ya que esta adicción
está relacionada a enfermedades crónico degenerativas como cáncer, por lo que
exhorta a la población a buscar ayuda en las Unidades de Medicina Familiar a
fin de dejar esta adicción.
La directora de la Unidad de Medicina Familiar No.
60, Claudia de los Santos Solís dijo que el tabaquismo es un problema de salud
pública, que afecta a población joven, adultos, hombre y mujeres, sin
considerar condición social, teniendo en cuenta que el cigarro afecta no sólo a
quien fuma, sino a quien respira el humo, el llamado fumador pasivo.
La especialista en salud, exhortó a la población
fumadora a hacer un alto a fin de disminuir los riesgos a la salud, y es que al
dejar el cigarro la presión arterial regresa a la normalidad, la concentración
de monóxido de carbono en la sangre desciende y mejora la concentración de
oxígeno, disminuye el riesgo de ataques al corazón, mejora la circulación, así
como la función pulmonar, disminuyen los dolores de cabeza y aumenta la
concentración.
Invitó a la población derechohabiente con problema
de tabaquismo a acercarse a las Clínicas del IMSS a solicitar apoyo y
orientación para frenar la adicción, así como a realizarse un chequeo para
verificar el daño que el tabaco les ha ocasionado, y en su caso tener un
tratamiento que permita mejorar su calidad de vida.
Informó que los principales padecimientos
relacionados son: enfermedades del corazón, cáncer (pulmón, boca, garganta,
esófago, vejiga, páncreas), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema,
pérdida de vista, infertilidad, enfermedades de dientes y encías, así como
envejecimiento prematuro de la piel; sin olvidar el riesgo para la mujer
embarazada y su bebé.
Entre más años acumulados de fumador tenga el
paciente, es mayor el riesgo de desarrollar graves enfermedades por la nicotina
y alquitrán, que son algunas de las 4 mil sustancias que contienen, 45 de ellas
cancerígenas, explicó.