Obtiene Issste certificación internacional para implante de válvula aórtica
El equipo médico de servicios de Hemodinamia del
Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Veracruz obtuvo la certificación a nivel internacional
para implantar la válvula aórtica por vía percutánea (TAVI) cardiaca, tras cumplir
la reglamentación necesaria para la obtención de la misma.
Un grupo multidisciplinario de médicos y cardiólogos
intervencionistas del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE realizaron la
décimo quinta implantación de una TAVI, a un derechohabiente de 74 años, quien además
de tener un problema cardiológico, tenía múltiples patologías y comorbilidades
que le imposibilitaban ser candidato a un manejo quirúrgico para la resolución
de su enfermedad cardiovascular.
El paciente fue referido de la Clínica-Hospital de
Tuxpan al Hospital Regional del ISSSTE en Veracruz para ser valorado por el
grupo médico cardiológico para ofrecerle una alternativa de salud, ya que no
era candidato a un manejo quirúrgico.
Además, la realización de un procedimiento
quirúrgico era de muy alto riesgo para la resolución de su problema de salud y
gracias a esta técnica innovadora (TAVI), hoy el paciente tiene una segunda
oportunidad de vida.
El Grupo cardiológico del Hospital Regional ISSSTE
de Veracruz, encabezado por el jefe de servicios de hemodinamia, Julio Fernando
Zaballa Contreras, fue quien realizó el implante de la válvula aortica, en
conjunto con los especialistas Gerardo Baca, Paulina Orosa, Roberto López,
Armado Ávila, Victo Bernal y Cristina Chávez.
Dicha operación consiste en la implantación de una
válvula conformada por una malla especial metálica recubierta con pericardio
bovino, que conforma y simulan una válvula natural cardíaca, ésta se introduce
por una la arteria femoral hasta el corazón, donde tras ser colocada y
liberada, funciona como una válvula nativa del cuerpo en sustitución de la que
no funciona y que se encuentra casi cerrada por calcificación o por procesos
degenerativos.
Dentro de su historial, el Hospital Regional suma la
implantación de 15 válvulas aórticas, las cuales han resultado exitosas con el
100 por ciento de sobrevida de los pacientes ahí tratados, lo que lo posiciona
a dicho nosocomio, en este momento, como el único centro
hospitalario en el país con esta casuística.
Zaballa Contreras, quien es el titular de la
Jefatura de Servicios de Hemodinamia en este nosocomio, explicó que este método
es una alternativa para evitar el procedimiento de cirugía cardiaca a corazón abierto
y que hasta el día de hoy ha demostrado buenos resultados a mediano y largo
plazo.
Zaballa Contreras detalló que la implantación de
una TAVI se realiza cuando el paciente padece estenosis aórtica crítica; dicha
enfermedad afecta al 10 por ciento de la población superior a 60 años y al 25
por ciento de personas con más de 80 años.
Agregó que esta operación tiene un costo aproximado
de uno a dos millones de pesos en el área privada, según sea el caso y para los
derechohabientes del ISSSTE es totalmente gratuita.
Respecto a la certificación, el proctor Alfredo
Merino Rájme, quien dio la autorización para la certificación de la Sala de
Hemodinamia, explicó que la obtención de la misma se otorga en conjunto con el
laboratorio Medtronic, cuando existe una adecuada infraestructura hospitalaria,
que cuenta con los estándares de calidad internacionales y con personal médico
y enfermería capacitados en el área.
“Es muy destacable la certificación de implantación
de válvula aórtica, pues es un procedimiento complejo que requiere mucha
pericia y capacitación médica, por ello existen pocos centros y pocos grupos
médicos a nivel nacional que reúnan todas las características necesarias para una
certificación internacional”, señaló.
El tener un Hospital certificado para la
implantación de válvula aórtica por vía percutánea (TAVI), representa una serie
de logros administrativos, capacitación médica e infraestructura que cumple el
Hospital Regional del ISSSTE de Veracruz, que atinadamente dirige el doctor
José Luis Palmeros Sarmiento, quien busca brindar una atención integral para la
derechohabiencia del Instituto.